BIOGRAFÍA


REINHARDT SCHULZ
Es un artista visual que nació en Philadelphia en 1967. Se tituló en Licenciatura en Artes Plásticas con mención en fotografía en la Universidad de Chile en el año 1995 con una tesis final acerca de intervenciones en espacios urbanos y naturales realizadas en un colectivo de fotografía mural en el que trabajó durante el período universitario.
Se ha desempeñado como profesor de fotografía y cine en distintas universidades en carreras técnicas y profesionales. Profesor de cine y fotografía en Diplomados y en el Magister de Artes Mediales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Fotógrafo, cineasta y director de fotografía, obtiene la beca Amigos del Arte en el año 1999 con la presentación de un tríptico-gigantografía llamado Personajes Expuestos. Su trabajo fotográfico registra espacios y objetos abandonados que están degradándose paulatinamente, creando una atmósfera nostálgica e irreal tanto por la temática, el uso de la óptica y un particular tratamiento químico de la imagen.
Ha investigado en procesos alternativos de impresión fotográfica inicialmente como ayudante en un proyecto financiado por el Departamento Técnico de Investigación de la Universidad de Chile (1994) . En 1999 crea el taller Cronofoto dedicado a la fotografía y cine experimental.
Ha participado en exposiciónes colectivas en el Museo nacional de Bellas Artes entre las que destaca la muestra del Concours Matisse de Fotografia (1994) en la que obtiene el segundo lugar, la exposición 60 años del FotoCine Club de Chile y la muestra Fotografía: Intervenciones, cruces y desvios (1998).
En forma individual destacan las muestras: Territorio Abandonado en Sala Andes (1993), Pirquineros del Desierto en la Universidad de Atacama y el Instituto de Ingenieros de Minas (1996), 20.000 kms de Ruta Sudamericana en el Hall Central del Parque Arauco (1997), Trayectoria Fotografía Mural en Galería Bucci (1999), La máquina del tiempo en Sala Bohemia (2012) y Cuando los barcos retornan a tierra en Centro Cultural Mapocho (2014), Centro Cultural Nancagua (2015) y Sala El Internado Valparaiso (2016).
Realiza tres intervenciones fotográficas en fachadas de casas del barrio Balmaceda de Santiago en el proyecto artístico Espacios Revelados de la Siemens Stiftung de Alemania (2016).